UMBRAL DE SUFRIMIENTO

Hola de nuevo. 

 

En el último escrito en mi "cajonera de ideas" os hablaba del Pico de Forma. Hoy me pongo encima del teclado para explicar de la mejor forma que es eso del umbral de sufrimiento.

 

Seguramente lo habrás oído hablar en el mundo del deporte, es una frase hecha, ver a alguien y decir "joder lo que sabe sufrir" y que te contesten debe tener un umbral de sufrimiento más grande que un elefante.

 

Pues sí, existe eso de soportar el dolor y claro sufrir compitiento es lo mismo: soportar otro tipo de dolor, pero en definitiva soportarlo.

 

Y bueno, como leñes describo este aspecto, pues a ver si me aclaro. El umbral de sufrimiento es aquella barrera que puedes destrozar las veces que quieras o puedas para tolerar grandes esfuerzos, ya sean de alta intensidad o duración. En definitiva es aguantar dolor dentro del rendimiento. Y ¿quien tiene más umbral del dolor?

 

Yo siempre explico que aquel que viene de un deporte ya rebotado y se pasa o bien a ciclismo, atletismo, natación o mezcla los 3, tiene ese unbral más que trabajado. Aquellos currantes, donde me incluyo, que nunca había practicado esos deportes, y empezamos con edad avanzada (por mi parte con 19 años), debemos comenzar de cero y lo primero es aprender a soportar ese dolor, que no es nada fácil.

 

¿Como se entrena?

 

El entrenamiento debe ser físico, si no estás bien es complicado trabajar ese umbral, pero donde verdaderamente debes trabarlo es en la mente. Ahí radica el verdadero trabajo del umbral de sufrimiento, una vez que lo conozcas y sepas como viene tendrás mucho ganado y podrás vencerlo siempre que lo necesites.

 

Espero que os haya gustado, la semana que viene hablaré de los excesos navideños y como lidiar con entrenamiento, comidas, churros y copas ;) Nos vemos pronto.