Hola de nuevo. Hace unas semanas hablaba de que era el umbral de sufrimiento y también os comentaba que me gustaría hablar sobre los excesos de las navidades, pero me ha surgido un tema hace poco tiempo y me gustaría exponerlo hoy en mi web.
Como cada semana entreno con pupilos, hablo mogollón con ellos, me pasan sus sensaciones y comentarios acerca de lo que piensan y de que manera podemos seguir trabajando. Hace unos días hablando con uno de ellos me comentaba lo precios de algunos entrenadores, que a la par conmigo son dieferentes en casi todo, y el mismo me explicaba el porque de las cosas y las diferencias de uno a otro. Gracias a eso me dió esta idea, escribir el porque de un entrenador u otro.
A continuación tendréis un cuadro, en el lado izquierdo tenéis al entrenador más "barato" y en el otro el entrenador mas "caro", juzgar vosotros mismos:
|
SERVICIOS Y DIFERENCIAS |
|
|
ENTRENADOR “BARATO” |
ENTRENADOR “CARO” |
|
Individualización: no existe, sus entrenamiento van enfocados a grupos de nivel o al mismo grupo. Es decir todos hacen lo mismo, independientemente del nivel u objetivo de cada uno |
Individualización: los entrenamiento van enfocados a tu propios objetivos, teniendo en cuenta tu disponibilidad para entrenar y nivel |
|
Micros Mensuales por email: donde debes realizar todos los entrenamientos del mes, si fallas o no puedes hacerlo, simplemente no lo hagas |
Micros semanales: semanas adaptadas al dedillo del deportista. Si hay alguna variación por el tema que sea, el entrenador te modifica la semana, te adapta in situ el entrenamiento, teniendo en cuenta las cargas de los días del micro. Por ejemplo si llueve te marca entrenamiento de rodillo |
|
Test: realiza alguna test, todos sencillos y a principios de la temporada. Cada año repite los mismos porque le van bien |
Test: suele hacerlos cada cambio de mesociclo, para ir viendo la progresión, además te saca zonas de entrenamiento para que vayas entrenando cada vez más cerca de la realidad |
|
Feedback: casi inexistente, ya que si fallas algún entrenamiento simplemente te lo saltas sin tener que dar más explicaciones |
Feedback: continuo, sabiendo casi todas las sesiones post entrenamiento y además puedes entrenar con él y hablar en el mismo momento de cómo te estás sintiendo |
|
Reciclaje: ya da igual, para él el deporte es el mismo desde hace 20 años, le va bien esa dinámica y poco más |
Reciclaje: gasta dinero en mejorar sus conocimiento cada año, además lee y estudia cada mes algo nuevo para poder aplicar, ya que sabe que el deporte es una ciencia y está en constante desarrollo |
|
No usa aplicaciones de entrenamiento, además de que manda entrenamientos vía email, no usa las nuevas tecnologías para entrenar, no entiende de gps ni watios. |
Usa plataformas de entrenamiento, usa nuevas tecnologías para hacer seguimiento de sus deportistas, trabaja por watios, pulso, gps, ritmo de carrera o 100 en agua |
Como veis las diferencias son muchas, por ello un entrenador debe saber que sueldo es el más acorde a su servicios.
Mi consejo es sencillo, si quieres entrenar vete con el ¨barato¨, si quieres entrenar, mejorar, aprender, disfrutar y ser cada vez mejor deportista, vete con el ¨caro¨. Un saludo a todos.