Ya nos encontramos a las puertas de una nueva temporada de triatlón/duatlón. La semana que viene se celebra en la localidad de Archena el Campeonato Regional de duatlón por equipos. Competición
muy del agrado de todo el mundo, ya que un deporte como este que es muy individual, se convierte en unas horas en colectivo.
 
Por eso he querido hacer una entrada en mi web y desglosar que aspectos son para mí fundametales a la hora de bordar esta competición.
 
A lo largo de los 15 años que llevo metido en este mundo, he visto verdaderos equipazos hacer unas competiciones nefastas por no saber como  competir en conjunto, por eso os desgloso que
puntos son los que debemos trabajar para convertir un equipo bueno en equipazo o uno muy bueno en mediocre.
 
- Equipo de nivel parejo: no vale solo con sacar un equipo y ale a competir. Ese equipo debe ser con un nivel muy similiar, si no es el primer paso para el descalabro, ya que hace que algunos de
sus integrates vaya muy por encima de sus capacidades y otras muy por debajo, haciendo la competicion en si aburrida para algunos y un suplicio para otros.
- Si hemos hecho un equipo de nivel muy parejo, es interesante saber como va a afrontar la competición. En primer lugar saber a que ritmo iremos será determinante en la carrera a pie (hablando de
duatlón). Sabiendo que parciales debemos pasar el mil, todos iremos controlando el ritmo, y así trabajando en grupo. En la bici debe pasar más o menos lo mismo. Si concemos que deportistas son más
hábiles en ella y están mejor sobre ella, podemos crear un equipo duro de pasar y marcará un buen parcial. Siguiendo en la bici, el equipo debe entender como dar un relevo y cuando, así ayudará a los
compañeros todo el rato.
- Poscionamiento. Este aspecto es importantísimo para poder hacer una buena burbuja de equipo. Mi idea es sencilla, si el equipo es de 6 componentes, los dos de alante deben ser los que mejor saben
marcar el ritmo establecido de antemano, los dos últimos aquellos deportistas que ese ritmo pueden ir bastante bien y hablar, lo que hace que los dos que colocamos en medio sean los más flojos a ese
ritmo o pueden ir peor. Los dos últimos tienen un papel de apoyo a los del medio, empujando si fuera necesario si se descolgara un poco y hablando a los de delante por alguna anomalía de
competición.
- En la bici también debemos tener lenguaje, aquellos que pueden hablar encima de ella debem animar a los demás compañeros, además de gritar palabras cortas que ayudan a aflojar ritmos o
acelerarlos, tales como "menos o más" pueden ayudar a dichos objetivos.
- El aspecto fundametal es ser una piña. Este aspecto hará que un parcial de bici o carrera lo clavemos (dentro de nuestro nivel) o que sea una ruina. He visto equipos liarse a dar relevos sin
control, haciendo que componentes se descuelguen sin medida y tengan que para de golpe por dicho hecho. Demostrar en estas competiciones la fuerte que estás a tu equipo es lo más ruin y egoista que
puede haber. Eso hará que el resultado final del equipo se muy inferior al programado. La clave será que si tu nivel de bici está muy por encima del resto y pasas un relevo al 100%, los compañeros
harán lo imposible por seguirte, gastando mucha energía y eso hará que se descuelguen o que cuando se bajen a correr y no puedan competir bien. Sé listo si un relevo al 80% es bueno para tus
compañeros, hazlo al 80% y gasta el 100% y demuestra que fuerte estas en competciones individuales.
- Por último las transiciones. No nos sirve de nada hacer una parcila de bici o carrera espectacular y tirarlo todo por tierra porque tardamos varios minutos en pasar por boxes. Se un tio o tia de
equipo, si no sabes salta o bajar de la bici aprende que eso hará que tu equipo vaya volando.
Bueno espero que os haya gustado el post. Un saludo.