El "Síndrome del mal estudiante"

Hola a todos.

 

Hoy me siento delante del portátil para hablaros de un síndrome muy común en el deportista amateur. Esta idea no es originalmente mía, ya que como los productores de cine (por poner un ejemplo) se nutren de ideas de la vida cotidiana, para ser más cercanos a la realidad. Por ejemplo el personaje de Torrente, tiene muchos dichos y palabras del hombre de a pie, esto es dicho por el propio Segura, que en varias entrevistas ha comentado que todo lo que dice y hace, lo ha visto en su vida cotidiana, lo que hace que sea aún más real sus conversaiones en el cine.

Por eso esta idea original, como ya he dicho, viene dada por un deportista mío, amigo y futuro entrenador, Jose Victor. Me lo dejó caer un día hablando post competición, y le dije que me gustó mucho la idea y que algún día, cuando tuviera tiempo, lo plasmaría en un post y eso estoy haciendo ahora mismo.

 

Este síndrome es muy común en la vida del deportista, aquel que ve que no va bien o no tiene tiempo para entrenar una disciplina y en dos días se mete un atracón de km para compensar esos días que no pudo entrenar. Es similar al estudiante que el día antes de un exámen se mete 10h seguidas de estudio, teniendo la consecuencia que es suspender el exámen por el mero hecho de no haberlo estudiado semanas atrás. 

 

En el deporte es igual, existen ejemplos de triatletas (por poner un ejemplo) que el fin de semana se meten 200k de bici porque entre semana no pueden montar en bici, cosa que es lógica a los ojos de cualquiera, pero para un entrenador es exagerado, ya que entendemos que la asimilación de esa carga (http://www.triatlonyotrasdrogas.com/episodio28/)  es bastante dura y que una persona de a pie, o de andar por casa, no asimilará y generá una fatiga muy alta durante la semana posterior a esa carga llevando al deportista a un cansancio que lo pagará en su día a día y en definitiva en su entrenamiento. Además este deportista lo hace previo a competiciones que está preparando, como esa semana no ha salido en bici y compite el domingo, se mete una "pijada" a km o intensidad el viernes, el sábado no se priva de meter algo más de km y el domingo en la competición dice que las piernas en la bici no le iban, y digo yo, "como leñes te van a ir si llegas pasadísimo de km, fatiga, etc"

 

Pues eso, si tienes cabeza y aprendes de tus errores, debes entender que no por más vas a mejorar más, si no con lo justo y necesario para tu organismo es cuando empiezas a mejorar. recuerda esto: la mejora del rendimiento viene cuando la carga es la necesaria que tu necesitas, si es más te pasas y si es menos nos llegas.

 

Nos vemos en el próximo post. Un saludo.