El trabajo de fuerza

Hola amigos/as.

 

Hoy me pongo delante del portátil para comentaros un tema que para mí forma de pensar es de vital importancia.

 

Durante la semana sacrificamos un monton de cosas por entrenar, para sacar esos minutos para nadar, pedalear o correr, pero muchas veces (más de las que creemos) dejamos de lado un aspecto fundamental en la mejora y rendimiento del deportista.

 

Con este tema quiero abrir los ojos a todos aquellos que lean el post, sobre todo a aquellos pupil@s que esperan a las sesiones conjuntas conmigo solo para trabajar el Core.

 

Cuando comenzaba con el entrenamiento los trabajos de Core (llamados ahora) los denominaban fuerza compensatoria, una denominación que es muy cercana a la realidad, porque compensabas musculos poco trabajados para esa mejora esperada. Más adelante cambiaron y pusieron en liza el "Trabajo postural" que abarcaba algo más de grupos musulares y mejoraba la definición anterior.

Hoy en día trabjamos con la palabra Core, que engloba todo, no solo abdomen y zona lumbar, si no estabilizadores de cadera, etc.

 

Este tipo de trabajo es fundamental para seguir creciendo como deportista, además de que mejora la posición corporal ayudando al cuerpo a ser más fuerte y evitar lesiones por algún desajuste muscular.

 

En una semana de entrenamiento es fundamental trabajar de 2-4 días este tipo de trabajo. Ahora vengo a decir lo de siempre, es preferible quitarte 5´de carrera porque vas pegado de tiempo y hacer Core, que completar ese entrenamento y quitarte el Core por ese problema de tiempo. Pero, caemos en el error siempre de lo mismo, fuera Core, ducha y para delante.

 

Muchas veces, o la gran mayoria de veces, en las competiciones o carrera, un puesto o varios se van por detalles, detalles que pueden ser por saltarte el Core y dejarlo solo a una vez a la semana (insuficiente).

 

Yo lo equiparo con aquel que te dice: "solo estoy corriendo un día a la semana, por eso no ando nada". Pues con el Core pasa lo mismo, si solo lo haces una vez a la semana mal vas.

 

Y ¿que tipo de core hago? ¿Cuanto tiempo lo hago, repeticiones, tiempo?

 

Bueno para eso está tú entrenador, que seguro tiene un motón de ejercicios de isométricos, gomas y demás artilugios que te pasa semana si y semana también para que los hagas. Sigue esas directrices, porque ese trabajo está muy enfocado a la salud y con esta no se juega.

 

Para terminar, siempre en la pista de atletismo con mis pupilos y pupilas, les digo lo mismo, no vale de nada matarnos a series en la pista si no trabajas el core, porque es lo que complementa a todo tu trabajo en pista, bici, natación...

 

Gracias por leerme y seguirme. Recordar que podéis darme ideas de las que hablar por mi correo. Un saludo