Entrenamientos solitarios o grupales

La gran duda que nos invade cuando empezamos la temporada o comenzamos a realizar deporte es que beneficios nos daría entrenar con gente alrededor y que beneficios obtengo cuando lo hago a solas.

 

Durante estos años como entrenador he aprendido que cada apartado tiene sus beneficios y que hay que saber usarlo todo en su justa medida. 

 

Cuando establezco el primer contacto con un nuevo deportista, intento explicarle que el deporte de correr, o montar en bici e incluso nadar (aunque entrenes en club), es un deporte individual, lo que nos dice que compitiendo nunca o casi nunca tendrás ayuda de nadie en la carrera, salvo casos en el que estes en un grupo con gente que sepa de que va el tema y se apoyen para conseguir un objetivo común. Esto me gusta inculcarlo porque estos deportes son diferentes a los colectivos, donde premia el entrenamiento conjunto al individual.

 

Por ello he establecido una serie de aspectos a tener en cuenta a la hora de entrenar que te ayudará a elegir cuando y en qué momento ir acompañado:

 

Entrenamientos grupales, beneficios:

 

1. Sin duda el social. Entrenar con gente alrededor ayuda a que la sesión sea más amena y llevadera, lo que hace que 1h de entrenamiento se te convierta en algo fugaz, aunque la dureza sea alta.

2. Apretones. Es lo que más se lleva ahora. Sin duda en los corrillos del deporte es de lo que más se habla, ¨entreno en grupo porque así me aprieto más y me aprietan¨. Sin duda llevan razón, el que menos nivel tiene aprieta para coger y el que más nivel tiene aprieta para que no le cojan. 

3. Estar con tu entrenador te ayudará a corregir defectos. Si en el entrenamiento grupal está tu entrenador te ayudará a que si algo no lo estás haciendo bien, gesto incorrecto de técnica, serie mal encaminada o simplemente te pierdes en las vueltas en la piscina, tu entrenador estará para corregirte y ponerte en tu lugar. Un feedback directo para seguir por el buen camino.

 

Entrenamientos individuales, beneficios:

 

1. Relajación. Entrenar con más gente suele crear un poco de estrés, debido a que si vas más lento siempre estarás en estado de alerta para no quedar muy detrás, esto hace que haya un estado alto de estrés. Entrenar solo ayuda  a eleminar ese estado, ir un poco a tu bola (siempre haciendo lo que te hayan marcado) ayuda a no tener un elevado estrés en el organismo.

2. Conocerte algo más. Entrenar solo ayuda a recapacitar y meditar sobre como lo estás haciendo, centrarte más en tus sensaciones y, en definitiva, aprender a conocerte algo más.

3. Saber que compites solo. Si entrenas solo, estarás un poco más cerca de saber qué sensación tendrás cuando compites, así serás un deportista completo.

 

Entrenamientos grupales, perjuicios:

 

1. Ir por encima de tus posibilidades. Esto es más común de lo que parece. Entrenar en grupo ayuda a apretarse algo más, pero cuidado: Ir por encima de lo que debemos tiene connotaciones negativas. Una de ellas es pasarte de vuetlas por querer mejorar en exceso, lo que nos lleva a hinchar el globo mucho antes de lo que teníamos pensado y cuando de verdad necesitamos estar al 100% no lo estaremos. O en casos más extremos lesiones por sobreesfuerzo. 

2. Saltarte lo que tenía planificado tu entrenador. Por ejemplo muchos (aunque parezca mentira) no hacen caso a las series en bici cuando salen en grupo. Con salir en grupo creen que ya es un entrenamiento completo, si puede ser pero si tu entrenador te marca una serie de intervalos, hazle caso que por algo será. Si lee esto un expupilo recordará que salir en grupo en Noviembre, meterse 100km a bloque hace que cuando llega los días de competir por abril, mayo o junio estes pasado de vueltas, cosa que le paso dos años seguidos y no lo aprendió.

3. Abusar de los entrenamiento grupales. No es la primera vez que me dicen que si no salen en grupo, nadan en grupo o corren con gente no lo hacen. Yo sinceramente creo que esa gente está en el mundo del deporte por socialización, no porque le guste el deporte. Si te gusta el deporte que practicas te tiene que dar igual si es solo o acompañdado, porque te gusta lo que haces. Si cuando comienzas la temporada piensas: ¨joder tengo que empezar a entrenar¨ miratelo porque todo indica a que no te gusta esto.

 

Entrenamientos en solitario, perjuicios:

 

1. Relajarte en exceso. Antes he comentado que el estrés de entrenar con gente puede ser perjudicial, pero si entrenas solo y te relajas en exceso también es lo mismo, así que aprende que entrenar solo es un sintoma de entrenar también fuerte (si es lo que tienes marcado).

2. No terminar el entrenamiento. Esto también es algo normal, porque al ir solo piensas, jolines todavía me quedan 10´, va paso y me voy para casa. O "uff que frío hace", como salgo solo me quedo en casa. Lucha contra eso porque eso te hará más fuerte.

3. Engañar con ritmos que no son tuyos. Como estás acostumbrado a entrenar con gente pues los ritmo suelen ser mejores, cuando entrenas solo puede que no salgan igual, cuando tu entrenador te pide referecias de unas series no le engañes, se honesto, tu entrenador sabe como eres y sabe que solo es más dificil, recuerda que quitarle segundos a una serie para que sea más redonda es engañarte a ti mismo.

 

Bueno espero que os haya ayudado estás reflexiones y no lo dudes, todo en su justa medida tiene su benficicio.

 

Un saludo.